El tiempo en Ciudad Real

Estado de algunos de nuestros embalses (se actualiza cada semana)

domingo, 3 de diciembre de 2017

Pop ups

Esta entrada que les proponemos trata acerca de los POP UPS y su uso para el carphising. 

En primer lugar, si sois principiantes en el mundo de la pesca, muchos de vosotros os preguntaréis que son los Pop ups. Bien, pues los Pop ups vienen a ser, básicamente, boilies normales con la particularidad de que son capaces de flotar en el agua. Este tipo de boilies los podemos encontrar de muchísimos sabores y aromas, al igual que los normales fondantes.

Pero, ¿Cuando se debe de utilizar estos tipos de boilies? 
Estos tipos de boilies son especialmente útiles en ríos o embalses cuyo fondo sea fangoso o con algas sobre el fondo, las cuales pueden tapar nuestro boilie e inclusive enganchar nuestro anzuelo y en el primero de los casos que el cebo se hunda en el fango y sea muy complicado que nuestras carpas lo vean. Por tanto, esto nos asegura en este tipo de escenarios que nuestro cebo esta siempre visible para nuestras amigas las carpas.

Pero estos cebos también tienen inconvenientes, y es que las carpas de mayor dimensiones por lo general son bastante recelosas y cuesta mas trabajo "engañarlas" con lo que un cebo flotante situado a 4 cms del suelo suele darles que pensar ya que, normalmente, la comida se encuentra en el fondo del embalse. 


Y, ¿cómo monto mi boilie flotante en el anzuelo?

Os damos varias opciones:

Montaje simple en hair: Esta es la forma más sencilla. Es tan simple como acortar el hair de cualquiera de nuestros montajes para boilie haciendo que nuestro pop up quede completamente pegado al anzuelo. Hay que tener en cuenta que al ser flotante tendremos que poner un pequeño plomo o tungsteno a unos 4cm del cebo, para que sólo se levante esa distancia del suelo.

Montaje snowman: Consiste en poner 2 boilies en el hair, uno fondante normal y otro flotante (pop up). La función que realizan estos 2 boilies en el agua es de equilibrado, quedando en la parte baja el boilie fondante y encima el flotante (como un muñeco de nieve, como su propio nombre indica) consiguiendo con ello un movimiento del cebo mucho mas natural y permitiendo, no sólo que las carpas mas recelosas puedan entrarnos al anzuelo, sino también seleccionar el tamaño de nuestra pieza, ya que un pez pequeño tendrá difícil meterse eso en la boca. En este caso no necesitaremos poner ningún plomo pequeño o tungsteno.

Montaje 360: Es una variante del primer montaje con la peculiaridad de sustituir el hair por una especie de lazada con microanilla. Al igual que con el montaje normal, necesitaremos un plomo pequeño o tungsteno. (Este montaje lo explicaremos más adelante en otra entrada sobre tipos de montajes para carpfishing)

Bolsa PVA (con cualquiera de los montajes anteriores): Ya hablamos en otra entrada sobre el uso de bolsas de PVA. Es tan simple como realizar cualquiera de esos montajes y meterlo en la bolsita de PVA. Aunque otra de las opciones sería con la malla de PVA al lado dejando el anzuelo libre (o semi libre).

Aunque os hemos dicho los montajes más usados, son numerosas las formas de montar tu boilie pop up en el anzuelo. No obstante desde Pesca en Ciudad Real recomendamos montarlo con tornillo (de una forma parecida al montaje 360), ya que la fijación del boilie al anzuelo en máxima y al mas mínimo toque de la carpa, puede engancharse.


Y ahora que sé como usarlo, ¿que tipos son mejores?

Por desgracia para esta pregunta no hay una respuesta fija, como siempre os decimos "cada río y cada pantano es un mundo".
Lo normal es que, como ya os hemos comentado, no se deje el pop up más alto de 4cm.

Si atendemos a colores, un color llamativo siempre va a jugar a nuestro favor pero, nuevamente, tenemos el factor "desconfianza" en nuestra contra. 
Y si atendemos a olores/sabores, no podemos concretar nada. En este caso la mejor opción seria escoger lo que mejor nos ha funcionado en ese lugar.

De todos modos, nosotros siempre recomendamos colores llamativos (no en exceso) con olores complementarios a nuestro boilie fondante (si se usa el montaje snowman). Si se usa solo sin ir en compañía de ningún boilie fondante, quizás la mejor opción sea nuestro sabor/olor favorito acompañado de un color llamativo (no en exceso). Nuestra experiencia nos ha enseñado que colores llamativos gustan, pero los que son llamativos de más hacen desconfiar mucho a los peces más resabiados. 

En resumen, lo mejor es usar un color llamativo (no en exceso). Aunque siempre hay que tener en cuenta que un fluoro pop up puede darnos muchas sorpresas.

Esperamos que os haya servido de ayuda (en futuras entradas en este blog, profundizaremos más en el tema) y que, si nunca habéis probado este tipo de cebo, os de alguna captura.

Un saludo y ¡buena pescca!

No hay comentarios:

Publicar un comentario