En esta nueva entrada de Pesca en Ciudad Real os traemos algunas de las técnicas de spinning más conocidas.
Recogida continua:
Es la técnica por excelencia. No hay gran misterio en este proceso. Simplemente lanza y recoge, sin parar. Es la mejor técnica para iniciarse en el spinning.
Stop and go:
Técnica igual que la primera, con la diferencia de que se realizan paradas en mitad del recorrido, cuando uno quiera.
Hay que apuntar que esta técnica se puede combinar con todas las siguientes que diremos.
Walking the dog (Pasear al perro):
Es una de las técnicas más utilizadas pescando con señuelos de superficie (como stickbaits o poppers, por ejemplo, cualquiera que sea de superficie).
Esta técnica consigue que nuestro señuelo se asemeje mucho con un pez pequeño herido y débil que nada hacia la superficie. Es muy eficaz para los depredadores que lo ven como una presa fácil.
Consiste en subir y bajar nuestra caña en dos movimientos (el 1 y el 2).
Con el puntal de la caña hacia abajo, da pequeños tirones secos bobinando (recogiendo hilo) de forma constante. El señuelo irá nadando en zigzag hacia la superficie.
En el 1 (caña arriba) el pez se moverá hacia un lado y en el 2 (caña abajo) hacia el otro. De este modo es como parece un pez mal herido y presa fácil para algún pez hambriento.
La velocidad depende de cada uno, haz pruebas hasta conseguir el ritmo deseado.
Como consejo os recomendamos que hagáis una pausa de algunos segundos cada 4 ó 5 tirones y empezar de nuevo. Normalmente, ese es el momento en que el pez se decide a atacar.
Twitching (Sierra):
Esta técnica es muy usada con señuelos de tipo jerkbaits.
Primero, cuando lances el pez, dale unos golpes secos con la caña para que se hunda. Después, con la caña abajo, acerca el señuelo con tirones secos con el puntal de la caña. Esto hará que nuestro señuelo imite el movimiento de un pez desorientado bajo la superficie. Y, por último, trae el señuelo rápidamente hacia ti. Repite el proceso cada 20-30cm de recorrido.
Popping-Splashing:
Es una técnica característica con el uso de poppers u otros peces de superficie.
Consiste en dar pequeños tirones para que nuestro popper se levante un poco del agua y así hacer el ruido que caracteriza a estos señuelos.
Con esto no queremos, en absoluto, deciros que son totalmente efectivas. Depende de muchos factores, el principal QUE HAYA PECES.
Por otro lado, con la práctica, vosotros mismos iréis adecuando la velocidad de recogida, la fuerza de los tirones y cualquier otro factor aunque, para que los más principiantes empiecen con un punto más a su favor, cuanto más rápido recojas, más alto irá nuestro señuelo y cuanto más despacio, más profundo (algo a tener en cuenta dependiendo de la especie que estemos pescando o de la estación del año).
Por último, queremos animaros a probar técnicas nuevas, incluso tirones, velocidades de recogida y cualquier otra cosa que vosotros mismos os habéis inventado. Cualquier cosa puede valer, no olvidéis que la pesca es un mundo y cada pez, cada río y cada embalse ¡otro mundo más!
Por último, queremos animaros a probar técnicas nuevas, incluso tirones, velocidades de recogida y cualquier otra cosa que vosotros mismos os habéis inventado. Cualquier cosa puede valer, no olvidéis que la pesca es un mundo y cada pez, cada río y cada embalse ¡otro mundo más!
Esperamos que os sirva de ayuda esta entrada (una de las últimas de este 2017).
Un saludo y ¡buena pesca!
Muy util,gracias!
ResponderEliminar