Ya os pusimos una receta de boilies muy pero que muy básica (La receta más barata y fácil de boilies) y otra ya más, por decirlo de alguna manera, "profesional" (Receta para boilies I).
En esta ocasión ha sido un compañero quien nos ha hecho llegar esta receta.
Quien quiera colaborar con nosotros enviándonos alguna receta de boilies, montajes, cebos... lo que sea, puede contactar con nosotros escribiéndonos un correo a ciudadrealpesca@gmail.com o a través de nuestro Instagram (aunque, desde allí, probablemente pediremos que nos envíes el correo si es algo largo).
Damos las gracias a Ismael Rodriguez Blanco por compartir con todos esta receta (su instagram: @machcaoisma).
Lo primero, decir que nuestro compañero Ismael nos comenta que es una receta que le ha dado bastantes capturas a finales de otoño y principios de invierno.
Boilies de LIVER (HÍGADO)
PARTE DEL MIX:
- 2 hígados (de cerdo preferentemente)
- 500gr de harina de maíz.
- 500gr de harina de trigo.
PARTE LÍQUIDA:
- 3 cucharadas soperas de Bovril.
- 6 huevos.
Además de esto necesitaremos también una caja de pastillas de caldo de carne.
PROCEDIMIENTO:
- Se deshidratara en el horno los hígados hasta que puedan deshacer simplemente apretándolos para hacer harina con ellos .
- Se mezcla el mix (incluida la "harina" que hemos hecho con los hígados) y veremos como ya, solamente con esta mezcla, el mix transmitirá un olor a hígado muy fuerte.
- En una fuente se mezclará cuatro huevos (sin cáscara) ,tres cucharadas superas de bovril y dos huevos enteros (con cáscara para el efecto Crunch).
- Se mezclará en una fuente todo, la parte líquida y las harinas, hasta que se haga una mezcla homogénea. No olvidar que hay que añadir la parte del míx poco a poco a la parte líquida, para no quedarnos cortos con la parte líquida. Si nos falta mix, podemos echar más harina, pero si nos falta parte líquida, no hay forma de arreglarlo bien.
- Una vez que tengamos una bola de masa homogénea la cubriremos con un trapo húmedo o dejamos reposar durante unos minutos.
- Se harán a mano (o con la tabla de rular los bolies). Si no tenéis tabla para hacer boilies, recomendamos hacer varias tiras o "churros" y de ahí ir cortando trocitos y redondeándolos con las manos, como si fuese plastilina.
- Una vez tengamos los boilies hechos, los iremos echando en una cazuela con agua hirviendo (donde antes echaremos seis pastillas de caldo de carne y unas cucharadas más o el restante del bote de bovril).
- Cuando los boilies empiecen a flotar los retiraremos de la cocción. Normalmente tardarán unos 2 minutos o 2 minutos y medio (dependiendo de como los hagáis de grandes) pero nosotros recomendamos echar sólo un boilie al principio. De esta manera lo sacáis, dejáis secar un poco y lo cortáis por la mitad; si tiene el mismo color por todos lados, ese es el tiempo justo que tienes que dejarlos hervir.
- El último paso es uno de los más importantes: dejarlos secar con el método que os comentábamos en las otras entradas del blog sobre recetas y, finalmente, al congelador en una bolsa hermética, ¡que hay que recordar que los boilies caseros no llevan conservantes!
Esperamos que os sirva de ayuda esta receta y os de muchas capturas. No hay nada más emocionante que pescar con algo que tú mismo has fabricado.
Un saludo y, ¡buena pesca!
No hay comentarios:
Publicar un comentario