Ya os comentamos en la entrada "La receta más barata y fácil de boilies" los materiales que vamos a necesitar, este paso nos lo saltamos y pasamos directamente al asunto, que es lo que interesa.
Esta es una receta muy buena para cebar, pero si añadimos un sabor específico (como vamos a hacer nosotros, en esta ocasión optamos por sabor banana), nos va a servir para pescar. Así que, lo que podéis hacer es probar a hacer unas cuantas para cebar y si os salen bien, hacer para pescar. Más vale probar hasta que salga bien, al fin y al cabo, para cebar la zona da igual que no salgan del todo bien, así cogemos práctica.
Al lado de cada ingrediente os iremos dejando las cantidades para una buena tirada de boilies, además os diremos tiendas donde lo hemos visto.
Antes de entrar a los ingredientes hay que aclarar que hay que separar la parte sólida por un lado y la parte líquida por otro. Y así lo mostraremos en los ingredientes.
INGREDIENTES:
Parte sólida:
- 100gr de sémola de trigo (cualquier supermercado)
- 100gr de pan rayado (lo puedes rayar tú (pan duro) o comprarlo en cualquier supermercado)
- 100gr de harina de pescado (si no la encontráis en Mercadona o Carrefour, podéis triturar comida para gato, aunque siempre será mejor la harina)
- 100gr de harina de maíz (cualquier supermercado)
- 100gr de sémola de maíz (cualquier supermercado)
Parte líquida:
- 4 huevos medianos (cualquier tienda o supermercado)
- Una cucharadita de aceite de sardina (esto no lo venden por ciudad real, pero podéis pedirlo a la página de Decathlon por 5€ un litro) Se puede eliminar esto de la receta
- Una o dos cucharaditas de edulcorante (en nuestro caso un chorreoncito de caramelo líquido o edulcorante líquido) (en cualquier supermercado)
- Colorante (en cualquier supermercado, colorante para alimentos) Se puede eliminar esto de la receta, ya que esto sería para darle color
- Aroma de banana (deberíamos encontrarlo en la sección de repostería de casi todos los supermercados) Se puede eliminar esto de la receta, que es lo que haremos si sólo queremos cebar
- Dos bananas bien maduras.
Hasta aquí tenemos las mezclas. Por un lado la parte sólida, todo bien mezclado y por otro la parte líquida, también bien mezclada. Ambas tienen que estar bien mezcladas. Podemos usar una batidora para ayudarnos. Y ahora viene la parte difícil:
PROCEDIMIENTO:
- Una vez tenemos todo bien mezclado con nuestra batidora, es hora de mezclar las dos partes. SIEMPRE, y cuando decimos siempre es SIEMPRE, hay que ir echando la parte sólida a la líquida de tal manera que si nos hemos quedado cortos de parte líquida, no pase nada, ya que podemos guardar la parte sólida como engodo o echar un poquito de agua a la parte líquida.
- Cuando hayamos mezclado las dos partes y esté de forma homogénea (sobre todo si le habéis añadido el colorante, que todo tenga el mismo color) vamos a preparar la olla o cazuela para cocer las boilies.
- Si tienes pistola y tabla para hacer boilies, la tarea es fácil, si no la tienes, toca hacer boilies a mano. Ve dejandolas en una bandeja sin amontonarlas mientras calientas el agua en la olla o cazuela.
- Cuando tengas todas las boilies hechas y el agua hirviendo, échalas (no todas de golpe, obviamente) y ve removiendo con una cuchara de palo para que no se peguen en el culo ni entre ellas. Si te ayuda una persona, cuando llevéis unas cuantas hechas, tú puedes ir cociéndolas mientras la otra persona sigue haciendo.
- En el momento que las boilies suban hacia arriba (porque sí, suben al hervirlas) ya estarán cocidas. Esto puede tardar entre 1 minuto y medio ó 2 aunque a veces incluso 3. Sácalas con un colador (por ejemplo) para quitarles todo el agua posible y dejalas en una bandeja que sequen un poco, siempre sin amontonarlas.
- Cuando ya tengas todas cocidas, queda el paso más delicado: secarlas. Lo mejor para esto es dejarlas en una especie de criba, (algo parecido a estas dos fotos) para que les de el aire por todos lados y así evitar que les salga moho o se pudran por debajo.


- Cuando hayan pasado unos dos días, las boilies ya estarán secas y listas para almacenarlas. Nosotros siempre recomendamos congelar y, cuando vayamos a usarlas, descongelar sólo las que vayamos a usar 24h antes en el frigorífico (para que se descongelen despacio y no se agrieten).
Pues esto es todo, esperamos que os haya gustado, esperamos vuestros resultados y que le cojáis el gustillo a esto de hacer boilies. Ahora, antes de despedirnos, os dejamos unos consejos para la elaboración de estas boilies:
Consejos:
- Cocer sólo un par de boilies primero y dejarlas secar unos 10 minutos. Luego partirlas por la mitad para ver si se han cocido bien. Si el color es uniforme, estarán cocidas, por el contrario, si el color no es uniforme (por dentro más oscuras que por fuera) es porque no se han cocido del todo y el interior está tierno, crudo. Esto puede resultar en que se agrieten al secarlas o en perderlas en el lance e incluso que se ablanden demasiado rápido en el agua y se deshagan. Si están bien, ese es el tiempo que debes cocerlas, si no es así, déjalas cocer un poco más.
- A la hora de secar las boilies, intenta dejarlas en un sitio que no reciba la luz directa del sol y tenga buena ventilación. Si es verano quizás necesiten menos tiempo de secado y debas dejarlas en un sitio más fresco para evitar que se agrieten al secar tan rápido. Si es invierno puede necesitar algo más de tiempo para secar. La época perfecta en la que necesita unos 2 días, es primavera y otoño, aunque los días de humedad hay que tener mucho cuidado.
Esperamos los resultados, gracias por la confianza en "Pesca en Ciudad Real".
Un saludo y ¡buena pesca!
No hay comentarios:
Publicar un comentario