Tras un tiempo sin publicar nada, hemos vuelto y os traemos una de las entradas que más nos habéis pedido: Cómo hacer remojos caseros.
Todos sabemos que un buen boilie o un buen pellet siempre va a funcionar mejor si lo lanzamos con su remojo. Siempre funciona mejor un cebo de Robin Red con su remojo de Robin Red (por ejemplo). Pues bien, en esta entrada os enseñaremos como hacer algunos remojos caseros; os enseñaremos los más básicos, pero QUE VUELE LA IMAGINACIÓN, puedes hacerlo de lo que sea.
Lo primero que necesitamos saber es con qué hacer la mezcla. Es decir, el elemento básico debe ser soluble en agua, para que esparza bien el aroma y, ¿qué líquido es soluble en agua? Exacto, el alcohol. Este será nuestro ingrediente principal para los remojos que os traemos hoy, pero no nos referimos a un alcohol puro (como el alcohol para heridas) sino a una bebida alcohólica con alto porcentaje de alcohol pero poco sabor como puede ser el anís (que aunque tenga sabor es un sabor que gusta mucho a nuestras amigas las carpas), ron blanco o vodka (que, en este caso, el sabor es bien escaso).
Nosotros siempre lo hacemos a ojo, sin medidas exactas, así que ya sabéis, a experimentar. No obstante os recomendamos que no echéis mucho alcohol, es decir, que con sólo un poquito es más que suficiente para lograr el efecto deseado.
CHOCOLATE:
- Nuestra base de alcohol.
- Una pizca de canela.
- Caramelo líquido.
- Unas gotas de edulcorante (sacarina líquida).
- Cacao soluble (Nesquik, por ejemplo).
- Una pizquita de sal (MUY POCA. LO MÍNIMO. Incluso con 3 ó 4 granitos de sal para un remojo de casi un vaso de cantidad, es suficiente, sólo queremos potenciar el sabor, no dejarlo salado).
FRESA:
- Nuestra base de alcohol.
- Sirope de fresa.
- Un poco de mermelada de fresa.
- Nesquik de fresa (aunque esto se puede omitir).
- Unas gotas de edulcorante (sacarina líquida).
- Una pizquita de sal (os decimos lo mismo que arriba).
BANANA O PLÁTANO:
- Nuestra base de alcohol.
- Dos o tres gotas de aroma de banana (se puede encontrar en tiendas de repostería).
- Unas gotas de edulcorante (sacarina líquida).
- Un poco (CASI NADA) de caramelo líquido (para que sea más viscoso).
- Una pizquita de sal (ya sabéis, como arriba).
- Triturar todo con un trozo pequeño de plátano o banana (repetimos, pequeño, si no podríamos estropearlo) y colarlo luego todo o dejarlo tal cual. (Recomendamos colarlo un poco).
PARA CUALQUIER BOILIE DULCE:
- Nuestra base de alcohol.
- Un poco de miel.
- Unas gotas de edulcorante.
- Una pizquita de sal (igual que arriba).
PELLETS "SALADOS":
- Si es verano, directamente os aconsejamos utilizar aceite de salmón o sardina (en cualquier tienda de pesca seguramente lo encontraréis).
- Para hacer este aceite casero necesitamos:
- O bien freír una o dos sardinas, triturar el aceite y las sardinas, dejarlo reposar 1 ó 2 días y luego colarlo todo.
- O bien, en el caso del salmón, todos sabemos que hay salmón ahumado que viene en aceite. Ese aceite nos valdría.
- Si es invierno, necesitaremos un remojo que no sea de base aceitosa (ya que no se disolverá bien en el agua al estar fría).
- Para hacer este remojo casero necesitamos:
- Una pizca (CASI NADA) de aceite de sardina o salmón.
- Unas gotas de edulcorante (sacarina líquida).
- Nuestra base de alcohol.
- (OPCIONAL) Triturar todo con un trocito de sardina, boquerón o similar y luego colarlo.
BOILIES CON CONTENIDO CÁRNICO:
- Para estos cebos (de hígado, por ejemplo) os podríamos dar una receta casera para hacer un buen remojo pero, personalmente, nos ha funcionado muy bien remojarlos en salsa barbacoa así que, mejor ir al súper más cercano y por unos céntimos o un euro y poco tienes bastante.
Hasta aquí las recetas de remojos caseros de hoy. Si queréis más, podéis decírnoslo a través de los comentarios abajo o por mensaje en nuestro Instagram.
No olvidéis que estos remojos, aunque sean caseros, no son mejores que los que puedes encontrar en tu tienda de confianza. No olvidéis que los hemos probado pero no sabemos si siempre funcionan, sin embargo los comerciales, casi seguro que funcionan.
Por otro lado, POR FAVOR, os pedimos encarecidamente que si usáis los remojos caseros de aceite para los pellets, LOS USÉIS CON PRECAUCIÓN. Por un poco de aceite en el agua no pasa nada, pero no seamos burros, hay que cuidar nuestras aguas. Los ríos que cuides hoy y los peces que devuelvas al agua, serán donde y lo que pesques mañana.
Sin más, esperamos que os guste esta entrada y que os den muchas capturas. Eso sí, SIEMPRE CAPTURA Y SUELTA.
Un saludo y ¡buena pesca!
No hay comentarios:
Publicar un comentario