En esta nueva entrada y coincidiendo mas o menos con la época de reproducción del lucio vamos a hablar acerca de como es la freza o reproducción de este animal, uno de los peces que más pronto realizan el cortejo de apareamiento.
En primer lugar vamos a situar esta época en el calendario, donde la enmarcaríamos entre finales de Febrero y primera quincena de Marzo, dependiendo siempre de muchos factores, como la temperatura del agua, tiempo atmosférico, etc.
Para iniciar este periodo las grandes hembras se disponen en primer a lugar a buscar una zona cercana a la orilla ( alrededor de los 2 metros de profundidad), la cual apenas tenga corriente y que cuyo fondo este lo más recubierto posible de vegetación subacuática. Estos lugares son pequeñas reculas o entradas de agua en los embalses y si viven en ríos zonas en las que apenas tengan corriente (he aquí la importancia de pescar lucios en las pequeñas tablas ciudadrealeñas durante esta época).
Posteriormente en estos lugares idóneos para la reproducción los lucios machos (mucho más pequeños de tamaño) se agrupan en pequeños grupos entorno a las hembras con el fin de fecundar sus huevos.
Muchos son los pescadores que cuelgan la caña durante esta época del año achacando que prácticamente es imposible pescar un lucio en esta época, pero esto no es así. Si que es verdad que muchas personas afirman que es mucho más difícil pescar un lucio en esta época pero no imposible, además para los pescadores desde la orilla es mucho más sencillo sacar una gran hembra llena de huevas durante esta época y con ello la oportunidad de sacar el pez del año. También destacar que aunque el lucio este más centrado en la reproducción este nunca pierde su instinto depredador y si encontramos un pequeño grupo de lucios agrupados y lanzamos nuestro señuelo es muy difícil que no nos entre alguno de estos.
En cuanto a los señuelos a utilizar en esta época siempre se recomienda utilizar artificiales de pequeño tamaño (entre 7 y 10 cm) y artificiales que naden profundidades no muy grandes ya que el lucio en esta época se va a mover alrededor de los 2 metros de profundidad. Destacar también que en esta época no son recomendables señuelos que hagan mucho ruido o alboroto en el agua ya que podrían asustar a nuestro depredador y que huya hacia distancias más profundas o lejanas de donde se encontraba (aunque también hay que destacar que no se irá muy lejos de estos lugares propicios para la freza). Es en esta época cuando cobran más importancia en la pesca del lucio los pequeños vinilos los cuales no hacen ruido y mucho alboroto en el agua y suele provocar el ataque del lucio. Respecto a estos ataques hay que destacar que no van a ser tan feroces como en otras épocas, por lo que deberemos asegurar bien la picada y ser muy cuidadosos para engancharlo. Otro aspecto a destacar de la pesca en este momento del año es que la velocidad de recogida debe de ser muy lenta ya que como hemos dicho anteriormente el ataque va a ser menos voraz y en muchas ocasiones el lucio se piensa mucho si atacarlo o no.
Desde Pesca en Ciudad Real os mandamos unos pequeños trucos que suelen funcionar en esta época del año:
- Como anteriormente hemos dicho el lucio buscara zonas con vegetación subacuática donde pondrá sus huevas, estas se pegan a las pequeñas algas, donde al nacer estas plantas les sirven de cobijo. Por tanto siempre os recomendamos lanzar en zonas donde veamos esta vegetación y rastrearla bastante bien ya que casi con seguridad habrá algún lucio allí. Ya que en ocasiones los lucios se quedan en las zonas donde ponen sus huevas unos días o semanas más.
- Otro consejo que os planteamos es utilizar señuelos imitación a lucio, ya que en esta época el lucio es caníbal y se alimentan incluso de lucios de un menor tamaño, con lo que es de utilidad utilizar este tipo de señuelos e imitar en el agua que apenas se mueven o están "muertos"
Tras la freza el comportamiento del lucio vuelve a la "normalidad" y de nuevo emplearemos las técnicas explicadas en entradas anteriores. Un saludo y ¡buena pesca!
No hay comentarios:
Publicar un comentario