El tiempo en Ciudad Real

Estado de algunos de nuestros embalses (se actualiza cada semana)

miércoles, 19 de abril de 2017

El lucio

Como hicimos con la carpa, ahora vamos a hablar un poco sobre el lucio, para conocerlo un poco más antes de meternos a fondo sobre su captura.

En España tenemos el lucio europeo (esox lucius) el cual habita en toda Europa (aunque originalmente es de América) y hablando concretamente de España, habita en todo el territorio español aunque hay que matizar que con menor frecuencia en zonas gallegas. Como aquí estamos y hablamos de Ciudad Real, no tenemos ningún problema en encontrarlo por nuestras aguas.

El lucio es un pez con un cuerpo largo, cabeza también bastante larga en relación con el cuerpo, tiene una boca con forma de pico de pato que le permite abrirse bastante hacia arriba llegando a engullir incluso aves (nosotros hemos presenciado como palomas desaparecen bajo las aguas por la acción de un lucio). Su color varía según el hábitat teniendo un color de "espalda" normalmente verde-café y desde ahí el tono va cambiando hacia el vientre a tonos más claros hasta que se convierte en blanco. Tiene unas mandíbulas con dientes especializados, igual que su lengua y los arcos de las agallas: parecido a los colmillos de una serpiente, dejan entrar pero al salir se clavan en los dientes.

Hay que mencionar que su tamaño puede oscilar entre los 50cm y 1.20m, llegando a alcanzar pesos de hasta 25kg. También hay que decir que se han encontrado ejemplares de lucio mucho más grandes en la península aunque todos estos serán hembras, puesto que el macho no supera el metro.


Respecto a su hábitat, siempre se ha mencionado que tienen "casas" por así decirlo, es decir, si tú pescas un lucio y lo sueltas, normalmente volverá a su sitio habitual. Estos sitios suelen ser cercanos a la orilla donde abunde algo de, por decirlo de alguna manera, "lodo", vegetación, raíces o cualquier otro elemento que le permita esconderse, incluidas las rocas e incluso los puentes.


El lucio es un pez que se alimenta de prácticamente todo lo que ve (siempre carne, puesto que son carnívoros). Normalmente peces de otras especies y cangrejos, aunque también puede encontrarse entre su dieta crías de su misma especie, ranas y, como hemos dicho más arriba, incluso algún ave y pequeños mamíferos (como pueden ser ratones) por lo cual hay que tener en cuenta este tema para los señuelos utilizados, tema que comentaremos más adelante en otra entrada.

Los lucios pueden llegar a alcanzar una edad de hasta 30 años (algunos ejemplares más) y normalmente su reproducción tiene lugar en las orillas con vegetación.

Como dato curioso: Los lucios tienen los dientes reemplazables, es decir, se disponen en hileras y al perder un diente, ocupa su lugar uno de la siguiente hilera, al igual que pasaría con los tiburones.

Para terminar, os dejamos una imagen del lucio europeo para poder identificarlo si nunca has visto ni pescado uno.


No hay comentarios:

Publicar un comentario