El tiempo en Ciudad Real

Estado de algunos de nuestros embalses (se actualiza cada semana)

lunes, 17 de abril de 2017

La carpa

En esta nueva entrada vamos a hablar acerca de la carpa, ya que antes de ponernos a pescarla sería útil conocerlas un poquito mejor por lo que para los curiosos que quieran conocerlas  mejor les daremos unas pautas acerca de este fabuloso animal acuático.

Para conocer mejor el origen de las carpas nos tenemos que remontar casi hasta el origen de la humanidad, y mas concretamente a las aguas del río Danubio y tierras asiáticas. La carpa vive en aguas estancadas o templadas tanto en Europa como en Asia, es un pez de sangre fría, la temperatura ideal para vivir, oscila entre 17 y 24°C y puede sobrevivir aún en aguas salobres (aguas con más sales disueltas) donde suele alimentarse de plantas acuáticas, artrópodos, zooplancton o peces muertos. Su tiempo de vida suele ser largo, algunos ejemplares alcanzan hasta los 65 años de vida, y criados en acuarios sobreviven con tranquilidad si tienen el hábitat que requieren. Sus aspectos físicos son definidos espina dorsal cerrada, escamas largas y finas, machos que poseen la aleta ventral de un largo mayor que la aleta de las hembras.

Además puede llegar a medir 1,2 m de largo y hasta 40 Kg de peso, aunque normalmente mide en estado adulto de 60-90 cm, y su peso ronda los 9 Kg.

Destacar además que la carpa es un pez OMNIVORO es decir que come todo aquello que se va encontrando, con lo que son numerosos los cebos que podemos utilizar para su pesca destacando boilies de sabores, maíz dulce, patata cocida, lombriz, gusano...pero de los diferentes cebos hablaremos más adelante en otra entrada.

Además como anteriormente hemos dicho estos peces son peces de sangre fría y su actividad en invierno se reduce notablemente debido que al no tener el calor suficiente su organismo no malgasta energía y tan solo se mueve lo estrictamente necesario durante estos meses, además en primavera cuando las aguas comienzan a caldearse comienzan a reproducirse y es también una época difícil para su captura. Las mejores épocas para la captura de la carpa son durante los últimos coletazos de la primavera y el verano y principios de primavera, pero de este tema también hablaremos más adelante en otra entrada.

Por último destacar que existen numerosas especies de carpas, pero las que habitan en nuestras aguas son las siguientes:




CARPA COMÚN
CARPÍN COMÚN




CARPA ROYAL

No hay comentarios:

Publicar un comentario