El tiempo en Ciudad Real

Estado de algunos de nuestros embalses (se actualiza cada semana)

jueves, 4 de mayo de 2017

Cebos para la pesca de carpas

En esta nueva entrada nos vamos a centrar en los cebos "más famosos" que utilizamos normalmente para la pesca de las carpas. Para ello en  esta entrada vamos a describir algunos de ellos:


1. El maíz: este es sin duda el más famoso de los cebos que utilizamos para la pesca de la carpa en Ciudad Real, ya que es bastante accesible a todos y es el que utilizan sobre todo los pescadores más novatos, aunque también cabe destacar que es bastante utilizado también por veteranos. Además es bastante económico y lo podemos conseguir en cualquier supermercado. A pesar de ser un cebo bastantee barato sus resultados pueden llegar a ser excelentes, ya que se han llegado a sacar grandes ejemplares con este cebo. Las características de este cebo es que las carpas lo digieren bastante bien y les gusta bastante.

2. La lombriz: otro de los cebos más clásicos, y otro de los que mejores resultados da, ya que este cebo es bastante bueno para coger grandes ejemplares y es uno de los favoritos de nuestras carpas. La introducción de esta en nuestro anzuelo puede ser de varios tipos, por una lado se puede poner esta recubriendo todo el anzuelo con ella; por otro lado se puede poner "clavándola" por varios lugares con el fin de dar movilidad a esta cuando este en el agua y atraer con más facilidad a las carpas, aunque se recomienda si utilizas este método cambiar a menudo el cebo, debido a que esta no durará mucho tiempo viva y moviéndose en nuestro anzuelo.

3. La patata cocida: otro de los cebos clásicos y uno de los más utilizados antiguamente en la pesca de nuestra provincia, debido a que es uno de los cebos más baratos. Este cebo es muy muy bueno para pescar grandes ejemplares y no gastar tanto dinero en boilies. Este cebo es bueno debido a que desprende aroma y atrae a las carpas hacia nuestras cañas.  Un punto negativo hacia este cebo es que hay que dejar la patata en su punto justo, es decir ni muy dura para que la carpa pueda comérsela, ni muy blanda para que no se deshaga en el agua.


4. El haba:  este cebo ha sido junto con el de la patata cocida uno de los más famosos a lo largo de nuestra historia en ciudad Real, muchos habrán sido los que vuestros abuelos han pescado con este cebo en sus cañas,dependiendo del tipo suelen ser de mayor tamaño que el maíz y de preparación similar a éste, con una diferencia: es mucho más amarga. Como punto en contra para este cebo es que no es tan fácil de conseguir como otros cebos pero es también bastante eficaz.



5. Boilies y pellets: estos dos tipos de cebos son cebos más modernos y artificiales, aunque también los podemos realizar en casa. Estos tipos de cebos son muy buenos debido a que existen de todo tipo de sabores (fresa, piña, plátano, pescado, cangrejo,sangre de lombriz...) y tamaños los cuales nos resultan muy útiles ya que con el tamaño del boilie que insertemos en la caña, podemos seleccionar el tamaño de nuestra presa. La diferencia entre los boilies y los pellets es que estos últimos son mas duros y se van disolviendo en el agua con lo que desprenden mucho más olor. De estos dos tipos de cebos hablaremos más adelante en próximas entradas. 


Boilie

Pellet



6. Pan:  El pan es otro cebo versátil que nos puede salvar alguna que otra tarde de pesca, este se puede utilizar de muchas formas, tanto para pescar a fondo como a superficie. Para pescar a fondo lo más recomendable es utilizar tan solo la miga y hacer una pequeña mezcla pastosa con agua. Por otro lado si lo que queremos es que flote lo más recomendable es utilizar tan solo la corteza, este tipo de pesca es muy útil para el verano.


7. Fiambre: otro cebo que podemos encontrar en todas partes y también natural, también son cebos eficaces y para insertarlo en nuestro anzuelo basta con abrir nuestra lata de fiambre e insertar un trozo de éste lo mejor posible en nuestro anzuelo para que se quede lo más fijo posible y lanzarlo al agua.




8. Mosca: Por último otro cebo que también nos puede servir y que nos puede salvar alguna que otra tarde de pesca cuando observamos que los peces están en la superficie es pescar con mosca. Para ello utilizaremos un cebo artificial flotante que imite un insecto "muerto" en la superficie y esperar a que las carpas muerdan nuestro anzuelo. Como punto en contra a este tipo de pesca cabe destacar que hay que tener un carrete y caña especial para este tipo de pesca.


Como podemos observar para la pesca de la carpa hay numerosos cebos y todos ellos eficaces según las condiciones que observemos y a lo que esten acostumbrando los peces, por lo que para saber cual nos funciona mejor lo que hay que hacer es ir probando uno y otro. Esperamos vuestros comentarios acerca de cual es vuestro cebo favorito o cual os funciona mejor. Un saludo y ¡Buena pesca!

No hay comentarios:

Publicar un comentario