Muchos y muchas de vosotros/as sabéis que una de las mejores formas de conseguir una buena captura de carpa o barbo, por ejemplo, es con boilies.
Te plantas en esa tienda a la que sueles ir, miras todas las bolsas, ves "Dynamte Baits" y piensas "Wow, esta marca es buena". Sigues mirando y ves otras boilies, esta vez es "Starbaits" y vuelves a pensar lo mismo. Claro, bajas la mirada y ves el precio y piensas que es muy caro... Así que piensas "Bueno, cogeré esta bolsa que es más barata o voy a Decathlon, que también son más baratas" creyendo que sean como sean funcionarán.
Pues para ese quebradero de cabeza que todos los pescadores hemos tenido alguna vez, hay una solución: hacer boilies caseras.
Si eres de los que creen que se necesita la típica máquina para hacer boilies que puede oscilar entre los 25 y los 200 euros, estás equivocado. Esa "máquina" sólo sirve para hacer las boilies de igual tamaño y completamente redondas. Así que, aquí te damos unos pasos para hacer boilies caseras sin esa "máquina".
1- Lo primero que debes hacer es olvidarte de la "máquina" para hacer boilies. Con tus manos se pueden hacer también bolas. ¿O es que no has visto nunca a tu madre/abuela haciendo albóndigas? Además tenemos la ventaja de poder hacerlas al tamaño que queramos y tener de distintos tamaños para poder seleccionar el tipo de presa que queramos.
2- Lo siguiente que necesitas es tiempo. Puedes tardar 1h (como poco, si vas a hacer pocas).
3- Y por último, ganas de experimentar. Seguro que incluso te lo pasas bien haciéndolas.
AHORA OS DEJAMOS LA RECETA MÁS FÁCIL Y BARATA:
INGREDIENTES:
-Harina de trigo (la que quieras, depende de cuantas boilies quieras hacer) y también puedes añadir otros tipos de harina como harina de pescado, harina de arroz... Depende de ti.
-Harina de maíz (la misma cantidad que de trigo)
-Sémola de trigo (misma cantidad que harina de trigo)
-Harina de maíz (la misma cantidad que de trigo)
-Sémola de trigo (misma cantidad que harina de trigo)
-Huevos (1 huevo por cada 150gr más o menos de harina)
-Leche (la suficiente para crear la masa. A veces no hace falta ni echarle)
-Nesquik (aunque nosotros usamos Goody Cao del Lidl, ya que se disuelve muchísimo mejor en nuestra masa). Este ingrediente se puede sustituir por otro que se quiera, depende del sabor que se le quiera dar a las boilies.
-Colorante para alimentos (si quieres darle color).
PROCEDIMIENTO:
-Echamos las harinas en un recipiente bien grande, que nos quepan las manos, no vamos a usar ningún instrumento que no sean nuestras manos para hacerlas.
-Echamos nuestro ingrediente (en este caso Nesquik o Goody Cao) y mezclamos bien con las harinas.
-Echamos una cucharada sopera de leche (como muchísimo) y los huevos correspondientes y mezclamos. No lo olvides: con las manos. Así nos aseguramos que mezclamos todo bien, cogiendo la masa de los bordes, del culo del recipiente... De todas partes. NO OLVIDES MEZCLAR TODO BIEN. (En este paso es donde debes añadir unas gotas de colorante para alimentos si quieres darle color, aunque nosotros no lo usamos).
Cuando tengas una masa compacta que no se te pegue en las manos (que al principio se pega muchísimo) parecida a la de la pizza o del pan, es la hora de pasar al siguiente paso. Si no consigues endurecer la masa para que no se te pegue, añade mas Nesquik para que se endurezca o más harina. Todo es probar para encontrar la medida exacta.
-Ahora tocará dejar reposar la masa mientras preparamos lo que nos hace falta. ¿Qué nos hace falta? Lo siguiente: un plato MUY grande, un cuenco donde echar más tarde todas las boilies ya hechas y un colador de mano (pequeño).
-¿Ya tienes todo listo? Pues empieza a coger pellizcos de masa y a hacer bolitas con tus manos y déjalas en el plato. Cuando tengas unas cuantas, ya puedes poner una cazuela con agua a hervir (si las hacéis entre dos personas o más, mejor, así una se encarga del agua y las otras de hacer pelotitas).
-Ya sólo queda lo fácil pero delicado. Cuando el agua esté hirviendo, puedes empezar a echar las boilies. Te aconsejamos que vayas echándolas poco a poco con ayuda del colador (para que no te salpique el agua, te podrías quemar). No eches demasiadas y ayúdate de una cuchara para remover el agua y que no se peguen entre ellas. ¿Cuándo las saco? Sabrás que tienes que sacarlas (con ayuda del colador) cuando pasen 2 minutos o 3 como mucho. Lo sabrás porque están listas cuando flotan. En el momento que veas flotar las bolas, ya las puedes sacar al cuenco que decíamos antes. Si quierse dejarlas unos segundos más no pasa nada.
-Cuando ya tengas todas hechas, sólo queda extenderlas en una bandeja bien grande y dejarlas secar durante 1 ó 2 días sin que le de la luz del sol.
Una buena forma de que sequen bien es colocar en una bandeja con asas una media de vestir bien estirada. Así las boilies se secan tanto por arriba como por debajo. En cambio si no hacemos eso, habrá que poner papel de periódico debajo (para absorber la humedad) y, cada 12h aproximadamente, darles la vuelta para que se sequen ambas partes.
Por último (Y ES MUY IMPORTANTE) hay varias formas de mantenerlas conservadas:
- Poniendo sal en un recipiente, echando las boilies y cubrirlas nuevamente de sal.
- Congelándolas en una bolsa.
- Hacer lo del punto 1 pero con tierra.
Personalmente a nosotros nos gusta más congelarlas puesto que con la sal se secan mucho y con la tierra se pringan y no nos parece muy buena opción. Así que desde Pesca en Ciudad Real te aconsejamos congelarlas en una bolsa. Así lo único que tendrás que hacer cuando quieras usarlas, es sacar unas cuantas (las que vayas a usar) 24h antes y que se descongelen solas en el frigorífico.
Ya sólo quedaría probarlas y dejar que la suerte haga que ese sabor funcione bien por tu zona.
Consejo: Si quieres hacer pop-ups (boilies flotantes) sólo tienes que meterlas, en lugar de en el agua, en el microondas unos 40 segundos. Luego estarán listas.
Esperemos que os ayude, ya nos contaréis (podéis dejar comentario en el blog o contarnos por Instagram. ¡Queremos ver vuestras fotos!).
Para cualquier duda, podéis preguntar aquí o directamente en los comentarios de esta entrada. También atendemos por Instagram, no lo olvides.
Para cualquier duda, podéis preguntar aquí o directamente en los comentarios de esta entrada. También atendemos por Instagram, no lo olvides.
Un saludo y ¡buena pesca!
No hay comentarios:
Publicar un comentario