A algunos nos gusta la pesca de los grandes ciprínidos (carpas, barbos...) a fondo pero nos surge el problema de ser incapaz de poder cebar en la zona concreta en la que se encuentra el anzuelo ya que, o bien lanzando con la mano o bien lanzando con un tirachinas, es bastante complejo que nuestro cebo acabe al lado de nuestro anzuelo y lo único que conseguimos con eso es desperdigar a las carpas que hay alrededor al tener mucho cebo repartido en muchas zonas.
Para ello existen las famosas bolsas de PVA. Pero los que no las conocéis os preguntareis ¿qué son las bolsas de PVA? Bien, en primer lugar sería de interés comenzar con la definición del PVA; este es un material parecido al plástico el cual al entrar en contacto con el agua se disuelve rápidamente. Así, metiendo nuestro cebado dentro, todo estará en el mismo lugar cuando dicha bolsa se disuelva al lado de nuestro anzuelo, con lo que las carpas se reúnen en torno a nuestro anzuelo y es mucho más fácil conseguir capturas.
Ejemplo de bolsa PVA
A continuación os explicaremos como poner estas bolsas en nuestra línea y como llenarlas correctamente:
- En primer lugar introducimos en nuestra bolsa un poquito de engodo (cebo) muy fino o pellets de menor tamaño del mismo sabor que el boilie o pellet que se introduzca en el anzuelo, preferiblemente hasta algo menos de 1/4 de la bolsa.
- Posteriormente se introduce con mucho cuidado el anzuelo con nuestro boilie o pellet montado (es de interés que tras meter el anzuelo le troceemos un par de boilies o pellets del mismo sabor que el que esta puesto en nuestro hair).
- A continuación volvemos a echar otro poquito de cebo (micro pellets, engodo en polvo...) hasta tapar el boilie y el anzuelo.
- Después se vuelve a introducir con mucho cuidado nuestro plomo, para evitar que no se enrede con el anzuelo. Esto también se realiza para que la bolsa tenga más peso y caiga hasta el suelo.
- Y finalmente se vuelve a llenar la bolsa con el cebo que hayamos decidido utilizar hasta llenarla.
- Cerrar la bolsa es el paso más complicado ya que, si no se hace correctamente la bolsa, se nos podría romper y lo que pretendíamos que fuera una buena puesta en escena del cebo será un autentico desastre. Para ello lo primero que tenemos que hacer es coger el extremo superior de la bolsa y darle un par de vueltas, posteriormente ese extremo lo vamos a pegar al cuerpo de la bolsa humedeciendo MUY LEVEMENTE la parte superior para que se quede pegada al cuerpo de la bolsa, esto se puede realizar mediante una poquita de agua o incluso mojándonos los dedos con una poca saliva, pero repetimos: muy, muy poca, apenas nada. Otra forma de atar nuestra bolsa es mediante hilo PVA, simplemente haciendo un nudo bien fuerte (que al ser de PVA, se deshacerá también en el agua) pero el problema es que el precio de este hilo es algo elevado.
- Finalmente ya tenemos nuestra bolsa lista para lanzarla, nuestro consejo es que la lancéis rápidamente para evitar que se os rompa por el camino y echéis a perder todo ese engodo y cebo.
Para cualquier duda, en los comentarios, en la sección de preguntas o en nuestro Instagram.
Un saludo y buena pesca!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario