Hace ya bastante tiempo hicimos una serie de encuestas en nuestro Instagram (están en nuestras historias destacadas) y dijimos que diríamos la parte buena y mala de cada cosa. Pues bien, después de que se nos olvidase, después de tanto tiempo, vamos allá.
¿Boilies caseras o industriales?
A esta pregunta el 38% de los votantes dijeron que caseras mientras el 62% restantes dijo que industriales.
- Boilies caseras: De fabricación casera, hechas a mano en casa.
- Ventajas: La principal ventaja de usar boilies caseras son su bajo coste y, sobre todo, el asegurarnos que todos sus ingredientes son naturales, cosa que beneficia bastante a nuestras amigas las carpas. Podemos crear boilies caseras igual de efectivas que unas industriales, de esto no nos debe caber duda.
- Inconvenientes: El principal es el tiempo que se tarda en hacerlas (aunque se pueden comprar (si os interesa os podemos decir gente que las vende)). Otro de los inconvenientes es que no están probadas al 100%. Es decir, puedes hace 1kg de boilies y probarlas, puede que funcionen o no, pero la siguiente tanda de boilies que hagas, casi seguro que no te salen igual, así que, nunca estarán totalmente probadas en terreno.
- Boilies industriales: Comerciales, de fabricación industrial en grandes cantidades por marcas.
- Ventajas: Están probadas en terreno (la mayoría que compres en tu tienda habitual, se habrán probado en tu zona), casi seguro que tienen poder de atracción probado, buen tacto, buen aroma, buen sabor y buena composición.
- Inconvenientes: Normalmente el mayor problema es el precio. No obstante, existen otros inconvenientes como puede ser la habituación del pez a un determinado tipo, rechazando así nuestro cebo; cosa que no pasaría con las caseras, ya que no lo tomarían como amenaza ya que pocas veces les han supuesto un problema.
¿Boilies dulces o saladas?
En este caso el 55% eligió dulces mientras que el 45% eligió saladas. Aquí el resultado estuvo más reñido y con razón.
- Boilies dulces: Afrutados, caramelo, chocolate, etc...
- Ventajas: Este tipo de boilies gusta mucho a las carpas. De todos es sabido que a nuestras amigas les encanta el dulce y que mejor manera de tentarlas que con un boilie de este tipo. Suele ir bastante bien en las épocas cálidas cuando están bien alimentadas y buscan alguna "chuche" distinta a su alimentación habitual.
- Inconvenientes: Normalmente elegimos este tipo de boilies por su aroma. Creemos que como a nosotros nos gusta mucho su olor, a las carpas también. Pero nos equivocamos. Los humanos y los peces (en este caso la carpa) no tenemos el mismo sentido del olfato. Es más, un olor demasiado fuerte puede hacer el efecto contrario al deseado. Por otro lado, si utilizamos este cebo en una estación en la que el animal necesita muchos nutrientes, será difícil que pique (que no imposible) a no ser que sea una boilie de calidad, con alto contenido nutricional y ya la haya comido antes (en este caso, al saber que le va a aportar buenos nutrientes, irá a por ella).
- Boilies saladas: Los que oliéndolos (incluidos los pellets) nos "echa para atrás".
- Ventajas: Suelen ser las boilies con más contenido proteínico y nutricional. Además suele ser más atrayente ya que se suele asemejar su aroma al de la comida habitual de la carpa en su medio. Además, este es un cebo que va a actuar de muy buena manera en épocas donde la carpa se mueve poco (como en invierno) ya que se mueve sólo para comer y, al ver este cebo, lo verá como una fuente de nutrientes. Hay que tener en cuenta que, no sólo nos servirá en esta época, sino también durante todo el año, sobre todo cuando nuestras amigas las carpas necesitan conseguir más energía como en los momentos antes de la freza o antes de que llegue el gélido invierno.
- Inconvenientes: El principal inconveniente es que no todas las carpas necesitan lo mismo. Cada río y cada embalse es un mundo y, si en un sitio una carpa tiene comida al lado, no va a desplazarse muy lejos para ir a tu boilie, al contrario, seguirá comiendo la comida que tenga a su lado (sobre todo en invierno). Por otro lado hay que pensar que si una carpa ha comido lo suficiente, no irá buscando más nutrientes, quizás busque esa "chuche" que decíamos antes.
¿Boilies fondantes o flotantes?
Pasa lo mismo, 55% para fondantes y 45% para flotantes. Resultado reñido.
- Boilies fondantes: Boilies clásicas, que se hunden.
- Ventajas: La principal ventaja es la discreción, el actuar como cualquier otro objeto bajo el agua, el que no sospechen tanto los peces. Por esta razón es de los cebos más elegidos.
- Inconvenientes: Al igual que se comporta como un objeto cualquiera bajo el agua para bien, también lo hace para mal. ¿Cómo? En terrenos fangosos, por ejemplo, nuestro cebo puede quedar hundido evitando que sea detectado de la forma que deseamos, evitando también que su aroma se esparza por el agua.
- Boilies flotantes: Pop ups.
- Ventajas: A diferencia de los cebos fondantes, no se hunden y, por consiguiente, no corremos el peligro de que en terrenos fangosos quede oculto. Además, al levantar unos centímetros del suelo, será más fácilmente detectado por el animal e incluso hay veces que ataca el cebo por pura curiosidad, cosa que nos puede dar alguna captura inesperada.
- Inconvenientes: En el lado malo nos encontramos que un pop up no actúa como un objeto cualquiera en el agua, no actúa como cualquier alimento lo haría bajo el agua. Este factor es el mayor inconveniente ya que hace a los peces desconfiar muchísimo. Otro inconveniente es que tendremos que tener bajos montados a parte, ya que no se utiliza el mismo montaje para pop ups que para fondantes.
¿Cebar bastante o cebar poco?
Una vez más, resultado muy reñido y, una vez más, 55% para uno (cebar bastante) y 45% para otro (cebar poco).
- Cebar bastante:
- Ventajas: Conseguiremos un mayor poder de atracción. Cuanta más comida haya, más peces se acercarán. Además ayuda mucho si este cebado es del mismo tipo, aroma y sabor que nuestro cebo.
- Inconvenientes: El mayor inconveniente es que, al cebar mucho, los peces podrían atiborrarse de nuestro cebado y tener el estómago lleno enseguida. De esta manera no comerían nuestro cebo.
- Cebar poco:
- Ventajas: Pensemos en las personas. Podemos poner en una calle vacía mucha comida y por mucha que pongamos nadie se acercará, porque no hay nadie. En cambio si ponemos poca, corremos menos riesgo de haberla desperdiciado y si viene alguien, será alguien con bastante hambre. Lo mismo pasa con los peces. Además, al igual que los humanos, una vez hay un pez, los demás se irán acercando. También hay que destacar que de esta forma no se atiborrarán con el cebado y, posiblemente, ataquen nuestro cebo.
- Inconvenientes: En los inconvenientes encontramos varios factores: la corriente, la temperatura del agua... Para empezar si la corriente es fuerte, nuestro cebado no funcionará ya que al ser pobre, se irá con la fuerza del agua. Respecto a la temperatura hay que decir que en aguas frías los nutrientes y el aroma del cebado (y del cebo también) se dispersa peor, por lo que en aguas frías cebar poco no nos servirá de mucho.
CONCLUSIÓN:
Ya habéis visto que todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes pero ahora pensaréis "¿entonces qué hay que hacer si todo tiene cosas malas?" Probar. La respuesta es probar y saber en qué escenarios viene mejor cada cosa.
No obstante nosotros os dejamos una recomendación: hacer una mezcla de todo (sin tener en cuenta si las boilies son caseras y industriales, eso es a vuestra elección según lo que ya hemos dicho). Es decir: Usar un snowman (boilie fondante y boilie flotante), con dos sabores mezclados (una boilie de cada sabor, una dulce y la otra salada), cebando poco en invierno (manteniendo ese mini cebado para atraer a los peces y así evitar que se atiborren del cebado y no ataquen nuestro cebo) y cebando bastante en verano (dejando de cebar o cebando menos al tener la primera captura). De esta forma nuestro cebo no quedará nunca enterrado, el pop up al ir pegado al fondante se comportará de un modo MUY NATURAL, los dos aromas mezclados (dulce y salado) nos han dado más de una captura aunque pueda parecer extraño y con el cebado, nos aseguraremos de que cumpla su función (sin pasarnos, que si no haría el efecto contrario).
Hasta aquí la entrada. Esperamos que os haya gustado y os haya servido de ayuda.
Ya sabéis que para lo que sea podéis dejarnos un comentario en esta misma entrada (o en la de Preguntas si es sobre otro tema) o mediante mensaje directo en nuestro Instagram.
Un saludo y ¡buena pesca!
No hay comentarios:
Publicar un comentario